Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Lección #13: Anticipación

Imagen
Un elemento muy característico de una animación es la anticipación. Este elemento es fundamental si quieres que tu animación sea profesional. Este concepto es tan importante ya que le da a la audiencia una pista de que va a pasar después. Para agregar, este concepto hace que la animación se vea mas realista. En esta lección te enseñare como aplicar este concepto en una animación y los diferentes tipos de anticipación. Anticipación: La anticipación debemos tomarla como si fuera un impulso que ejerce el personaje. Un ejemplo es al lanzar algún objeto. Nosotros antes de lanzarla, hacemos un impulso, llevándola hacia atrás para después lanzarla con fuerza. imagen: Otro ejemplo es cuando un personaje esta a punto de saltar. Primero, el personaje tiene que prepararse para la acción, tomando impulso desde el suelo para que pueda saltar alto. De lo contrario, sin anticipación nuestro lanzamiento se vería débil y poco creíble. imagen: Hay que tomar al concepto de anticipa

Lección #12: Expresiones Faciales

Imagen
En la animación son muy importantes las expresiones de los personajes para que la audiencia pueda comprender que sienten los personajes y porque lo sienten. Muchos animadores creen que es muy fácil dibujar las expresiones de los personajes. Creen que estar triste es hacerles una cara con la boca triste y ya. La realidad es que no es así. La verdad es que hay muchas cosas que tienes que saber para poder animar las expresiones de la cara y mas importante, que la audiencia pueda conectarse con los personajes por medio e esto. En esta lección te voy a mostrar como dibujar y animar diferentes expresiones para lograr que tus personajes tengan expresiones y sentimientos mas profesionales. Comencemos. Expresiones faciales: Al igual que los objetos, la cara la podemos comprimir y extender para lograr una acción mucho mas notoria y un rostro mucho mas expresivo. Hay una tendencia en la cual nosotros olvidamos la movilidad de la cara y la flexibilidad de la misma, por lo que en una

Lección #11: Compresión Y Extensión

Imagen
En la animación hay muchos factores tanto para hacer que la animación luzca mas profesional, como para hacer que la animación se vea mal elaborada. Estos aspectos pueden pasar desapercibidos para el aprendiz ya que no cree que sean importantes. En esta lección te voy a enseñar el concepto de compresión y extensión y su importancia para una animación. Empecemos. Compresión y extensión: Este concepto se basa en la compresión y la extensión de elementos dentro de la animación para enfatizar su velocidad, su momentum, su peso y su masa. Normalmente este concepto sirve para definir la densidad al objeto al que se esta aplicando este concepto. Si un elemento tiene mas compresión y extensión, su densidad es menor. Si usa menos compresión y extensión, su densidad será mayor. Básicamente es como comparar un globo de agua y una roca. Este concepto también se aplica en los personajes. Un ejemplo es cuando un súper héroe aterriza. Este al bajar se estira para enfatizar su velocidad, y al

Lección #10: Determinar Un Tempo

Ahora que ya sabes como es la estructura y el procedimiento para animar el caminado, es hora de que aprendas a tener un tempo definido para tu secuencia de correr. Esto es muy importante ya que si no tienes un tempo en la secuencia, va a haber una irregularidad en la misma y se vera demasiado extraña y para nada profesional. Si no me crees, te lo voy a poner así.¿Te parecería muy normal ver a alguien caminando y que camine un momento normal, al siguiente segundo que camine rápido y al siguiente que camine lento? cierto que no?. Esa es la razón por la cual esta lección es muy importante. Empecemos. Determinar un tempo: Lo primero que tienes que tener claro en una animación es en saber cual será el tempo que va a tener el caminado. Si quieres que tu personaje camine rápido, nesecitas un tempo rápido. De lo contrario, si quieres que tu personaje camine lento, tu tempo tiene que ser lento. Esto es lo mismo que en una canción. Cada canción tiene su tempo, puede ser lento o ráp

Lección #9: Movimiento De Brazos

Imagen
Ahora que ya tenemos el movimiento de las piernas para la secuencia de caminado, es momento de pasar al movimiento de los brazos. Este paso es mas sencillo que el de las piernas ya que a la hora de caminar, los brazos funcionan como un péndulo, columpiándose a la hora de que nos movemos. Pero no es tan fácil como suena. El movimiento de los brazos tienen su ciencia. Tienen su lógica y varían dependiendo de que ten viejo sea el personaje, que tan pesado entre otras cosas pueden variar no solo en el movimiento, pero también afectan al caminado en general. En esta lección vas a aprender el movimiento de los brazos a la hora de caminar para que tu animación luzca mucho mas realista. Movimiento de brazos: Las recomendaciones para que luzca muy natural y creíble el caminado son: 1. Cuando el hombro esta en la parte mas alta de la secuencia (en el cuadro alto), la mano tiene que estar en el punto mas bajo del arco que forma el brazo a la hora de moverse. imagen: dato importa

Lección #8: 2 Maneras De Planear Un Caminado

Imagen
Para una animación, los movimientos de los personajes deben ser de lo mas natural y fluida posible para que sea profesional, obviamente no queremos que nuestros personajes parezcan robots a menos de que tu animación sea de eso claro. Hay bastantes tipos de movimiento pero uno de los mas básicos y de los que mas vamos a estar usando en nuestras animaciones es el caminado. Esto es esencial ya que tarde o temprano, cada uno de estos personajes van a tener que moverse y transportarse de un lado al otro. En esta lección te enseñare las 2 maneras de animar caminados para que puedas animar de la forma que mas quieras. Sin mas que decir, empecemos. formas de planear un caminado: 1. Una de las formas en la uno puede planear un caminado en una animación, es comenzando por dibujar los cuadros de contacto. Me refiero a que primero dibujes los cuadros en los que los pies del personaje estén en contacto con el suelo. imagen: Hay que aclarar que estas posiciones de contacto son neutras

Lección #7: Cuidado Con Los Arcos

Imagen
A la hora de animar hay que tener en cuenta de que toda acción esta en un arco. Por esta razón es que hay que tener mucho cuidado con los arcos en las animaciones ya que sin ellos, el producto final va a quedar muy tieso y no tan fluido como si usáramos bien los arcos. Los arcos pueden ser en forma de onda como también pueden ir en dirección angular o rectas. Un gran ejemplo es usando de ejemplo una flecha y distancia. Mientras la flecha este mas cerca del objetivo, la dirección será recta mientras que si el objetivo esta alejado, la flecha va a ir formando un arco hacia abajo. imagen: El arco de acción es el elemento que le da fluidez y naturalidad a los personajes ya que como dije antes, si este elemento no existiera, las animaciones serian muy rígidas y sin naturalidad imagen: Para concluir con esta lección, los arcos son de gran importancia y se aplican en todo, tanto en el movimiento humano como en la dirección de un objeto. Los arcos están hechos para darle fluidez

Lección #6: Cuadros Clave/ Keys

Imagen
Los extremos y los inbetweens no son los únicos importantes para animar, también hay un elemento muy importante llamado key o cuadros clave. Los keys son los cuadros que cuentan la historia. A lo que me refiero es que los keys son los que muestran que esta pasando en la escena. Si en una animación, un hombre esta feliz y de repente le cuentan algo y se pone triste, en esta escena nesecitamos tan solo 2 keys. imagen: Ahora vamos con un ejemplo un poco mas complejo. En esta escena, el personaje principal va caminando por la calle y se encuentra una moneda. el decide que va a comprar un helado con esa moneda. En este ejemplo ya no tenemos 2 keys sino 3. Una para describir que va caminando, otra para mostrar que vio una moneda, y el último para mostrar que fue a comprar un helado con esa moneda. imagen: Como ya vimos antes en la clase de "proceso de animación", el storyboard es bastante importante para guiarnos de que va a pasar en la historia que queremos animar

Lección #5: La Tabla Y Los Inbetween

Imagen
Para poder elaborar una animación, primero hay que tener todos los aspectos fundamentales dominados. Uno de los aspectos mas importantes y el cual nos puede ayudar mucho en la elaboración de una animación es la tabla de los extremos y los inbetweens en la linea de tiempo.  Estos nos dan una clase de guía de donde va a estar el personaje en el punto inicial y donde estará en el punto final. Estos puntos son llamados extremos. imagen: Ya teniendo los extremos, es hora de añadir los breakdowns. Estos son como el punto medio de los extremos. Como podemos ver en la imagen, el breakdown nos guía de cual será la posición media entre extremo y extremo. imagen: Como el péndulo mantiene tu longitud a la hora de columpiarse, el breakdon forma una especie de arco de acción (aspecto que profundizaremos mas adelante). Ya teniendo dibujados los breakdowns, es hora de añadir inbetweens entre los extremos y los breakdowns. imagen: Dato importante :(mientras mas inbetweens y

Lección #4: Proceso De Animación

Imagen
Para elaborar cualquier cosa se necesita un procedimiento y animar no es la excepción. Al animar tienes que tener un proceso claro en la mente para a la hora de desarrollarlo no te confundas y no te compliques. Proceso de animación: 1.lluvia de ideas: el primer paso para la elaboración de una animación es tener tu lluvia de ideas. Esto será un poco escolar pero es un muy buen elemento para sacar tanto el tema de tu animación como la historia que contaras 2. Diseño de los personajes: luego de ya tener los personajes y la historia, es momento de empezar a diseñar. En una hoja de papel tienes que empezar a dibujar y a diseñar a tus personajes desde todos los ángulos. Esto te ayudara muchísimo a la hora de animar ya que cuando quieras dibujar a tu personaje desde un ángulo en especifico, ya sabes como se ve el personaje. 3. Guion: como toda película, necesitas un guion para saber que van a decir los personajes o por lo menos para saber que va a estar ocurriendo dentro de la histor

Lección #3: Tipos De Animación

Imagen
En la animación no solo existen diferentes programas para la elaboración de esta sino que también existen diferentes técnicas en la cual puedes desarrollar una. En este punto no voy a adentrarme tanto, solo mencionare las diferencias entre los diferentes tipos de animación que hay. Tipos/Tecnicas De Animacion: 1. El Filpscopio :  El filoscopio es una técnica de animación muy primitiva y muy fascinante. Esta se basa en dibujar en una libreta o un libro una serie de imágenes que gradualmente son alteradas. Este es llamado cine de pulgar a consecuencia de que por medio del pulgar, se dejan correr las hojas rápidamente hasta dar una ilusión de movimiento. 2. Animacion Tradicional : Se tarta de la ilustración de cuadros individualmente sobre hojas de papel y una mesa iluminada para poder ver los dibujos previos. "Sus inicios se hallan en dibujos realizados en papel, que luego eran fotografiados. Esto requería ilustrar en cada cuadro la escena entera, incluyendo e

Lección #2: Programas Para Animar

Imagen
para la animacion hay infinidad de formas para animar, puede ser en stop motion, al estilo tradicional entre otras maneras que mas adelante seran explicadas. para la animacion en 2d el cual es el tipo de animacion central en este curso, existen una gran variedad de programas en los cuales puedes animar en 2d. a continuacion vas a ver una lista de los mejores programas para animar en 2d en mi opinion. Los Mejores Programas Para Animacion En 2d: De pago: adobe flash/animate photoshop toonboom Gratuitos: krita gimp pencil opentoonz De Pago: Adobe flash/animate: Este programa de pago es muy fácil de usar ya que trabaja en vectores y no en píxeles. Este elemento hace que podamos hacer símbolos para así no tener que dibujar el mismo dibujo una y otra vez. Para añadir, este es uno de los programas mas usados por animadores ya que la han usado para la elaboración de series como la de el chavo animado, el maravilloso mundo de Gumball entre otras se

Lección #1: ¿Que Es Animación?

Imagen
Para empezar a animar, primero tienes que saber la definición y conceptos básicos sobre este tema. Definicion:  De acuerdo con definición de animación. (n.d), "animación es la técnica o noción de movimiento que se aplica en un elemento o en un individuo". "La animación como técnica artística podría describirse como la forma de generar secuencias gráficas en diferentes soportes para representar, a través de la alternación de unas y otras de modo continuo, la ilusión de movimiento aunque en realidad sean todas imágenes estáticas" (definicion de animación. (n.d). Los artistas responsables de crear una animación, mas conocidos como animadores, llevan a cabo un proceso en el cual por medio de fotogramas, cada animador dibuja o modifica cada fotograma para que al final de un resultado de movilidad a objetos inanimados. imagen 1.1: Como podemos ver en la imagen 1.1, esta animación del famoso ratón de Disney es hecha con fotogramas ya que al comienzo de

¿Que Aprenderé En Este Blog?

En este blog vas a aprender a animar como todo un profesional, aprendiendo desde lo básico. Después de ya haber aprendido las bases y principios de la animación, te vas a adentrar en temas un poco mas específicos y un poco mas profesionales que a la larga, le darán un aspecto mucho mas profesional a tus animaciones.             Index: 1.  ¿que es animación? 2.  Programas para animar 3.  Tipos de animación 4.  Procedimiento 5.  La tabla y los inbetween 6.  Cuadros clave/keys 7.  Cuidado con los arcos 8.  2 maneras de planear un caminado  9.  Movimiento de brazos 10.  Determinar un tempo 11.  compresión y extensión 12.  Expresiones faciales 13.  Anticipación 14.  Lenguaje corporal 15.  Entrevista con Alejandro Armas Vidal