Lección #5: La Tabla Y Los Inbetween

Para poder elaborar una animación, primero hay que tener todos los aspectos fundamentales dominados. Uno de los aspectos mas importantes y el cual nos puede ayudar mucho en la elaboración de una animación es la tabla de los extremos y los inbetweens en la linea de tiempo.

 Estos nos dan una clase de guía de donde va a estar el personaje en el punto inicial y donde estará en el punto final. Estos puntos son llamados extremos.

imagen:





Ya teniendo los extremos, es hora de añadir los breakdowns. Estos son como el punto medio de los extremos. Como podemos ver en la imagen, el breakdown nos guía de cual será la posición media entre extremo y extremo.


imagen:


Como el péndulo mantiene tu longitud a la hora de columpiarse, el breakdon forma una especie de arco de acción (aspecto que profundizaremos mas adelante).

Ya teniendo dibujados los breakdowns, es hora de añadir inbetweens entre los extremos y los breakdowns.

imagen:


Dato importante:(mientras mas inbetweens y breakdowns tenga la animación, mas fluida se va a ver, pero a la vez mas lenta).

Algunos animadores suelen subrayar los breakdowns ya que son muy importantes para la acción.

Si queremos que nuestro péndulo tenga mas velocidad a medida que se columpie, debemos añadir mas inbetweens en los extremos y menos inbetweens en el medio, esto para dar un efecto de momentum y de gravedad a medida que el péndulo se columpia.

imagen:


Con la tabla y el uso de extremos, breakdowns e inbetweens, podemos hacer lo que queramos, desde el movimiento de un carro, hasta la deformación de elementos o el cambio en los mismos. Un ejemplo de esto es de pasar de un extremo con un puño hasta una mano apuntando con el índice.

Esta es la razón por la cual la considero la mas importante a la hora de animar, ya que las posibilidades son infinitas usando esta técnica de animar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección #9: Movimiento De Brazos

Lección #6: Cuadros Clave/ Keys