Entradas

CRÉDITOS

Este blog fue basado en contenido de otras fuentes que fueron de gran ayuda para no solo informarme y aprender del tema, sino que también me ayudaron a poder crear este blog y a poder enseñarles los elementos mas importantes de la animación. Si buscan ir mas allá de este blog, a continuación van a ver toda la bibliografía usada para el blog. fuente primaria: Este libro llamado "The Animators Survival Kit" escrita por el director de animación Richard Williams, fue la fuente mas importante para el desarrollo y elaboración del blog ya que con esta fuente principalmente fue que pude aprender varios aspectos fundamentales a la hora de desarrollar una animación. Si desean ir aun mas a fondo con infinidad de temas mas, a continuación podrán acceder a la versión digital del libro (esta en ingles). http://www.floobynooby.com/pdfs/The_Animators_Survival_Kit.pdf Aparte de esa fuente, a continuación podrán acceder al resto de fuentes que fueron usadas para elaborar este blo

Lección #15: Entrevista Con Alejandro Armas Vidal

Para finalizar con el curso de animación, les voy a mostrar una entrevista que tuve con un animador profesional llamado Alejandro Armas Vidal. Este animador ha trabajado en cortos para HBO y ha participado como animador en la serie infantil de Pocoyo. Esta entrevista esta muy enfocada en su proceso de animación y uno que otro concejo para animar. A continuación los dejo con la entrevista: nombre: Alejandro Armas Vidal profesión: Director de Arte e Ilustrador campo de acción: Comunicación Visual Preguntas: 1.       ¿Cuándo empezaste a animar?   En 1995, pero siempre compaginando con otras actividades, como la Ilustración, el diseño y el motion graphics. 2.       ¿Qué tipo de animación haces?   Yo lo llamo collage motion, por que siempre he trabajado con animación tradicional, collage en stop motion y grafica. Esto me permite que la pieza tenga una identidad propia y visualmente sea muy rica. 3.       ¿Cuál es el proceso que tú desarrollas para

Lección #14: Lenguaje Corporal

Imagen
El lenguaje corporal es uno de los elementos mas importantes de la animación ya que estos son los encargados de transmitirle un mensaje mucho mas claro a la audiencia. El lenguaje corporal forma parte de la mayoría de la comunicación en la animación. En muchas películas animadas, por no decir en todas, usan lenguaje corporal en ciertos niveles. En algunas películas usan el lenguaje corporal un poco sutil, pero suficiente para comunicar mejor el mensaje. En las animaciones un poco mas cómicas, los animadores suelen exagerar un poco o mucho el lenguaje corporal de los personajes. Esto para darle mas comedia a la animación. En esta lección, te voy a mostrar algunas expresiones corporales que se usan para lograr un lenguaje corporal profesional en los personajes que vayas a animar (mas específicamente la expresión corporal en los brazos). Sin mas que decir, comencemos: Lenguaje Corporal: Una de las partes mas expresivas de las personas siempre son los brazos. Estos son muy im

Lección #13: Anticipación

Imagen
Un elemento muy característico de una animación es la anticipación. Este elemento es fundamental si quieres que tu animación sea profesional. Este concepto es tan importante ya que le da a la audiencia una pista de que va a pasar después. Para agregar, este concepto hace que la animación se vea mas realista. En esta lección te enseñare como aplicar este concepto en una animación y los diferentes tipos de anticipación. Anticipación: La anticipación debemos tomarla como si fuera un impulso que ejerce el personaje. Un ejemplo es al lanzar algún objeto. Nosotros antes de lanzarla, hacemos un impulso, llevándola hacia atrás para después lanzarla con fuerza. imagen: Otro ejemplo es cuando un personaje esta a punto de saltar. Primero, el personaje tiene que prepararse para la acción, tomando impulso desde el suelo para que pueda saltar alto. De lo contrario, sin anticipación nuestro lanzamiento se vería débil y poco creíble. imagen: Hay que tomar al concepto de anticipa

Lección #12: Expresiones Faciales

Imagen
En la animación son muy importantes las expresiones de los personajes para que la audiencia pueda comprender que sienten los personajes y porque lo sienten. Muchos animadores creen que es muy fácil dibujar las expresiones de los personajes. Creen que estar triste es hacerles una cara con la boca triste y ya. La realidad es que no es así. La verdad es que hay muchas cosas que tienes que saber para poder animar las expresiones de la cara y mas importante, que la audiencia pueda conectarse con los personajes por medio e esto. En esta lección te voy a mostrar como dibujar y animar diferentes expresiones para lograr que tus personajes tengan expresiones y sentimientos mas profesionales. Comencemos. Expresiones faciales: Al igual que los objetos, la cara la podemos comprimir y extender para lograr una acción mucho mas notoria y un rostro mucho mas expresivo. Hay una tendencia en la cual nosotros olvidamos la movilidad de la cara y la flexibilidad de la misma, por lo que en una

Lección #11: Compresión Y Extensión

Imagen
En la animación hay muchos factores tanto para hacer que la animación luzca mas profesional, como para hacer que la animación se vea mal elaborada. Estos aspectos pueden pasar desapercibidos para el aprendiz ya que no cree que sean importantes. En esta lección te voy a enseñar el concepto de compresión y extensión y su importancia para una animación. Empecemos. Compresión y extensión: Este concepto se basa en la compresión y la extensión de elementos dentro de la animación para enfatizar su velocidad, su momentum, su peso y su masa. Normalmente este concepto sirve para definir la densidad al objeto al que se esta aplicando este concepto. Si un elemento tiene mas compresión y extensión, su densidad es menor. Si usa menos compresión y extensión, su densidad será mayor. Básicamente es como comparar un globo de agua y una roca. Este concepto también se aplica en los personajes. Un ejemplo es cuando un súper héroe aterriza. Este al bajar se estira para enfatizar su velocidad, y al

Lección #10: Determinar Un Tempo

Ahora que ya sabes como es la estructura y el procedimiento para animar el caminado, es hora de que aprendas a tener un tempo definido para tu secuencia de correr. Esto es muy importante ya que si no tienes un tempo en la secuencia, va a haber una irregularidad en la misma y se vera demasiado extraña y para nada profesional. Si no me crees, te lo voy a poner así.¿Te parecería muy normal ver a alguien caminando y que camine un momento normal, al siguiente segundo que camine rápido y al siguiente que camine lento? cierto que no?. Esa es la razón por la cual esta lección es muy importante. Empecemos. Determinar un tempo: Lo primero que tienes que tener claro en una animación es en saber cual será el tempo que va a tener el caminado. Si quieres que tu personaje camine rápido, nesecitas un tempo rápido. De lo contrario, si quieres que tu personaje camine lento, tu tempo tiene que ser lento. Esto es lo mismo que en una canción. Cada canción tiene su tempo, puede ser lento o ráp